L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 1 |
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Hora: 12 de la mañana
Fecha límite para comunicar la asistencia: viernes, 05/02/2016 a cica@udc.es
El próximo día 16/02/2016 de 10.00 a 14.00 h y de 16.00 a 18.00 h Enrique Orozco, especialista de producto / Bio-Rad Laboratories impartirá la formación correspondiente al equipo de cromatografía líquida NGC Quest 10 que se ha adquirido para el centro.
La formación está dirigida únicamente a aquellos grupos que vayan a hacer uso del equipo. Aforo limitado.
Para más información puede contactar con la extensión 5580 o en el correo electrónico cica@udc.es.
Fecha límite para comunicar la asistencia: lunes, 15/02/2016 a las 12.00 h a cica@udc.es.
El próximo día 17/02/2016 de 9.00 a 14.00 h Enrique Orozco, especialista de producto / Bio-Rad Laboratories) impartirá la formación correspondiente al equipo de análisis de imagen ChemiDoc MP que se ha adquirido para el centro.
La formación está dirigida únicamente a aquellos grupos que vayan a hacer uso del equipo. Aforo limitado.
Para más información puede contactar con la extensión 5580 o en el correo electrónico cica@udc.es.
Fecha límite para comunicar la asistencia: lunes, 15/02/2016 a las 12.00 h a cica@udc.es.
El próximo día 02/03/2016 de 09.00 a 13.00 h se impartirá la formación correspondiente al lector de placas multimodo Biotek HTX LFA que se ha adquirido para el centro.
La formación está dirigida únicamente a aquellos grupos que vayan a hacer uso del equipo. Aforo limitado.
Para más información puede contactar con el extensión 5580 o en el correo electrónico cica@udc.es.
Fecha límite para comunicar la asistencia: lunes, 29/02/2016 a las 15.00 h a cica@udc.es.
Organiza: Grupo de Agua y Suelo (Aquasol)
Impartida por: Dr. Rao Martand Singh, profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental de la Universidad de Surrey (UK)
Lugar: Salón de actos del CICA
Fecha y hora: 9 de marzo de 2016 a las 11:30 h
Aforo limitado. Comunicar asistencia a cica@udc.es hasta el 08/03/2016 a las 12.00 h.
Geothermal energy piles also known as thermal piles or energy foundations or energy piles are a direct adoption of vertical borehole closed loop ground source heat pump (GSHP) technology into pile foundations where closed heat exchanging loops are installed within the pile. Energy piles have great potential of improving energy efficiency of a new building resting on pile foundation by using ground as heat source/sink to provide space heating/cooling to built structures. Energy pile foundations of a building are being used as heat source during the winter to keep the building warm and heat sink during the summer to keep the building cool. Recently, the use of thermal piles especially in European countries such as Austria, Switzerland, Germany and UK, has increased significantly as European Union is committed to reduce greenhouse gas emission to 20% below 1990 levels by 2020 as set out in the Kyoto Protocol. However, while construction of thermal piles is increasing limited investigation of their thermodynamic and geotechnical aspect is available to date. A field scale geothermal energy pile equipped with ground loops for heating/cooling was installed at Monash University, Melbourne, Australia. Strain gauges, thermistors, load cells and displacement transducer were also installed to study the behaviour of the energy pile during the thermal and mechanical loading. Thermal behaviour of the surrounding soils was also examined during the heating and cooling cycles of the energy pile. The talk is going to explain this emerging technology and will present the results and major outcomes of the field study carried out in Australia.
El próximo día 18/03/2016 de 09.00 a 13.00 h se impartirá la formación correspondiente al Espectrómetro de Infrarrojos con Transformada de Fourier (FT-IR) Nicolet iS10 de Thermo Scientific que se ha adquirido para el centro.
La formación está dirigida únicamente a aquellos grupos que vayan a hacer uso del equipo. Aforo limitado.
Para más información puede contactar con la extensión 5580 o en el correo electrónico cica@udc.es.
Fecha límite para comunicar la asistencia: jueves, 17/03/2016 a las 12.00 h a cica@udc.es.
Organiza: Grupo de Agua y Suelo (Aquasol)
Impartida por: Dr. Ir. Maciek W. Lubczynski. Associate Professor in Water Resources Department. Faculty of Geo-Information Science and Earth Observation (ITC). University of Twente (The Netherlands)
Lugar: Salón de actos del CICA
Fecha y hora: 8 de abril de 2016 a las 11:30 h
Aforo limitado. Comunicar asistencia a cica@udc.es hasta el 06/04/2016 a las 12.00 h.
1)Description of the Sardon study area (Salamanca) and its automated monitoring network (since 1996).
2)Hydrogeophysics for development of hydrogeological conceptual models.
3)Development of a method for tree transpiration mapping.
4)Development of a method for tree interception mapping.
5)Bare soil evaporation and its sourcing into saturated and unsaturated zone components.
6)Distributed, integrated modelling with GSFLOW and MARMITES-MODFLOW.
El próximo martes 12/04/2016 de 09.30 a 12.00 h (aproximadamente) se impartirá la formación correspondiente a las siguientes centrífugas que se han adquirido para el centro:
- Centrífuga refrigerada de alta velocidad de sobremesa 23.300 rpm. MARCA: Thermo Scientific. MODELO: Heraeus Biofuge Stratos.
- Centrífuga de alta velocidad refrigerada suelo 22.000 rpm. MARCA: Hitachi. MODELO: CR22N.
- Centrífuga refrigerada de ultracentrifugación de suelo 100.000 rpm. MARCA: Hitachi. MODELO: CP100NX.
- Micro-ultracentrífuga de sobremesa 150.000 rpm. MARCA: Hitachi. MODELO: CS-150 NX.
La formación está dirigida únicamente a aquellos grupos que vayan a hacer uso de los equipos. Aforo limitado.
Para más información puede contactar con la extensión 5580 o en el correo electrónico cica@udc.es.
Fecha límite para comunicar la asistencia: viernes, 08/04/2016 a las 15.00 h a cica@udc.es.
La empresa Izasa Scientific realizará en el CICA un workshop para presentar las novedades Nikon en microscopía automatizada de alta gama. Impartido por: Jordi Recasens, Product Manager Optical Microscopy
Día: 26/04/2016
Hora:
- Charla: 10:00 h, "Soluciones avanzadas en microscopía de fluorescencia". Lugar: salón de actos.
- Sesiones de demostración: 11:00 a 14:00 h y 15:00 a 18:00 h. Lugar: Laboratorio Exprela 2.
Cada sesión tiene una duración de 1 hora.
Comunicar asistencia a la charla y solicitar cita previa para la sesión de demostración en: ta.cica@udc.es.
Plazo máximo para inscribirse: 18/04/2016 a las 15.00 h.
Dirigida a:
Lugar: salón de actos del CICA
Entrada libre (aforo limitado)
En el siguiente enlace podrá encontrar toda la información relativa al programa, inscripción, horarios,...:
http://www.udc.es/actualidade/eventos/2016/04/IXXornadaCientifica.html
Este año el CICA participará con una carpa propia en el XXI Día de la Ciencia en la Calle, colaborarán 23 personas del centro y se mostrarán diversos experimentos para fomentar la divulgación científica entre los más pequeños.
Los próximos 10 y 11/05/2016 se impartirá la formación correspondiente al espectrofluorímetro que se ha adquirido para el centro.
La formación está dirigida únicamente a aquellos grupos que vayan a hacer uso del equipo y que previamente hayan manifestado su interés en asistir. Aforo limitado.
Para más información puede contactar con la extensión 5580 o en el correo electrónico cica@udc.es.
Fecha límite para confirmar la asistencia: viernes, 29/04/2016 a las 15.00 h a cica@udc.es.
Día: jueves, 12/05/2016
Hora: 12:30 h
Lugar: salón de actos del CICA
Impartido por la Dra. Mónica Folgueira Otero del Departamento de Biología Celular y Molecular y del grupo de investigación Neuroanatomía de Vertebrados (NEUROVER) de la Universidade da Coruña.
Resumen:
El pez cebra se ha convertido recientemente en un modelo experimental muy utilizado en el laboratorio.
Su fácil mantenimiento y reproducción, así como la posibilidad de aplicar modernas técnicas de ingeniería genética y microscopía, lo han convertido en una herramienta ideal para estudios biomédicos relacionados con patologías humanas. Además, a diferencia de lo que ocurre en humanos, el pez cebra puede reparar la mayor parte de sus tejidos tras una amputación o lesión grave, por lo que es un excelente modelo en el campo de la regeneración de los tejidos.
Permite también caracterizar y analizar el efecto de potenciales fármacos y productos tóxicos sobre el organismo adulto o su desarrollo, por lo que es también un excelente modelo en el contexto de la farmacología, la toxicología y la ecotoxicología.
En el grupo de investigación Neurover trabajan con el pez cebra desde los últimos años, en particular en la estructura y desarrollo del sistema nervioso.
Se presentarán las principales características de este modelo animal y las posibilidades de colaboración con el grupo.
Los próximos 9 y 10 de junio de 2016 tendrá lugar en el salón de actos del CICA el 1er Minisimposio Interuniversitario del "Máster en Investigación Química y Química Industrial (MIQQI)".
Pinche para ver el cartel informativo, el díptico y el libro (programa y resumen comunicaciones).
Aforo limitado. Inscripción obligatoria en cica@udc.es.
El miércoles 15 de junio a las 10:30 h la Universidade da Coruña, en colaboración con la Axencia Galega de Innovación (GAIN), organizan la jornada sobre el “Programa Principia. Axudas para a contratación de profesionais en actividades de I+D+i”.
Esta jornada, que tendrá lugar en el Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) de la Universidade da Coruña (en el Campus de Elviña), tienen como objetivo presentar las características de este nuevo programa, impulsado por la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia, resolver las dudas sobre la presentación de solicitudes y establecer un espacio de networking entre profesionales y entidades para estimular la contratación en el ámbito de la I+D+i en Galicia.
Puede consultar más información sobre este nuevo programa y el taller de presentación pinchando en este enlace.
Para asistir a la jornada deberá cubrir el formulario de inscripción antes del día 13 de junio.
Para más información puede contactar con el teléfono 881 01 1494.
Día: jueves, 30/06/2016
Hora: 12:30 h
Lugar: salón de actos del CICA
Impartido por el Dr. Javier Cremades Ugarte del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología y del grupo de investigación Biología Costera (BIOCOST) de la Universidade da Coruña.
Organiza: Grupo de Agua y Suelo (Aquasol)
Impartida por: Dr. Mikhail Borisover, Department of Soil Chemistry, Plant Nutrition and Microbiology. Institute of Soil, Water and Environmental Sciences. The Volcani Center, Agricultural Research Organization, Israel
Lugar: Salón de actos del CICA
Fecha y hora: viernes, 9 de septiembre de 2016 a las 11:30 h
El Dr. Mikhail Borisover es Científico Investigador en el Instituto de Ciencias de Suelo, Agua y Medio Ambiente del Volcani Center de Israel, donde desarrolla su labor investigadora desde 1997. Formado en la Universidad Estadual de Kazán (actual Federación Rusa), donde obtuvo su BSc. en Química, MSc. en Química Orgánica y Ph.D. en Química Física, completó su formación en el Instituto de Física Química de la Academia de Ciencias de Moscú, y trabajó como Científico Investigador en el Laboratorio de Análisis Estructural de Compuestos Orgánicos de la Universidad Estadual de Kazán.
Es autor o coautor de 86 artículos publicados tras revisión por pares, y entre sus temas de investigación figuran las interacciones de compuestos orgánicos con sorbentes de importancia ambiental (suelos, sedimentos, materia orgánica), cinética y termodinámica de fenómenos de adsorción-desorción, interacciones de contaminantes orgánicos con organo-arcillas, y uso de técnicas espectroscópicas para caracterizar la materia orgánica de origen natural.
En esta ocasión, el Dr. Borisover nos hablará del uso de la espectrometría de fluorescencia en estudios ambientales empleando matrices de excitación-emisión y análisis PARAFAC, con el objetivo de caracterizar materia orgánica de origen natural y antropogénico.
Dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados en el CICA, el viernes 23 de septiembre a las 12:30 en el salón de actos, Paloma Yáñez-Sedeño Orive impartirá una conferencia sobre "INMUNOSENSORES ELECTROQUÍMICOS PARA APLICACIONES CLÍNICAS".
Se describirá la preparación de diferentes configuraciones de inmunosensores electroquímicos para la detección de hormonas y de biomarcadores de enfermedades como la obesidad o el cáncer, los procesos inflamatorios y el envejecimiento.
La Dra. Paloma Yáñez-Sedeño Orive es Catedrática de Universidad del Departamento de Química Analítica en la Universidad Complutense de Madrid desde el 24 de enero de 2008. Además es tesorera de la Real Sociedad Española de Química desde abril de 2007.
Es autora o coautora de 140 artículos en revistas internacionales y libros de electroquímica analítica, sensores y biosensores, nanomateriales y química analítica, 175 comunicaciones presentadas en congresos nacionales e internacionales, 14 conferencias invitadas en reuniones científicas internacionales e investigadora principal de 13 proyectos de investigación competitivos.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia.
Del 26 al 30 de septiembre de 2016 se celebra la cuarta edición de Science Xpression en A Coruña y Santiago de Compostela.
El programa Science Xpression consiste en una serie de workshops dirigidos a licenciados, doctorandos y postdoctorales.
Estos workshops tienen como objetivo mejorar las capacidades de comunicación oral y escrita en el ámbito científico y en cualquier área de investigación. El workshop es de asistencia gratuita pero es obligatorio su inscripción a través del formulario de la web de la Fundación Barrié.
La sesión de Conferencias tendrá lugar el 29 de septiembre a las 10.00 h en el Salón de Actos del CICA (A Coruña). En esta sesión impartirán charlas investigadores procedentes de centros internacionales y especializados en el campo de la comunicación celular y su implicación en el desarrollo de enfermedades neurológicas, vasculares, cardíacas, cáncer, enfermedades de la piel o procesos de reparación tisular entre otros.
La asistencia a las conferencias y charlas impartidas durante la sesión de conferencias (29 de septiembre) y simposio (30 de septiembre) son de asistencia libre. No se necesita inscripción.
Puede consultar los siguientes documentos: Programa Science Xpression 2016 y Difusión Science Xpression 2016 y, para más información e inscripciones, acceda a la página web del evento.
Información/Contacto: Ma.Dolores.Mayan.Santos@sergas.es
Investigadores del CICA colaboran con la Domus este sábado, 29 de octubre, en el NanoDía, una jornada llena de actividades para descubrir la nanotecnología, una ocasión para participar en experimentos y juegos que exploran los mecanismos y fenómenos del más pequeño.
En este evento se explicará como es el mundo del nano: nanotubos en aceite, plastilina magnética, observación de partículas subatómicas, nano téxtiles o ferrofluidos son algunos de los experimentos que os científicos del CICA pondrán en marcha.
También habrá juegos para toda la familia que pondrán a prueba la “nano memoria” o la “nano personalidad”. Y regalos para seguir explorando en casa.
Las actividades se desarrollarán en la Domus, de 11:30 a 14 horas y de 16 a 19. Para participar solo es necesario adquirir la entrada al museo, ya que las actividades no tienen coste adicional.
NanoDía es un evento enmarcado en el proyecto europeo SeeingNano para la creación de nuevas herramientas de visualización que proporcionan al público una mejor comprensión y conciencia de la amplitud del campo de las nanotecnologías, incluyendo los beneficios, las dudas y los potenciales riesgos asociados a ellas. Los recursos educativos del proyecto se crearon en colaboración con profesionales de la visualización y expertos en nanotecnología, comunicación de riesgos y nanotoxicología con el fin de proporcionar a los usuarios vías científicamente rigurosas e interesantes para ver las tecnologías a nanoescala.
Dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados en el CICA, el jueves 10 de noviembre a las 13:00 h en el salón de actos, el Dr. Edgar Pérez Herrero, director científico de la empresa Nanovex Biotechnologies, SL impartirá una conferencia sobre "Nanomaterials for research and innovation".
Nanovex es una spin off de la Universidad de Oviedo que ofrece servicios en el campo de la nanobiotecnología.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia.
El próximo jueves 17 de noviembre de 2016 de 10.00 a 14.00 h tendrá lugar en el salón de actos del CICA el seminario “Servizos de apoio e oportunidades de participación para investigadores da UDC nas convocatorias 2017 do programa H2020”, organizado por la OTRI de la Universidade da Coruña en colaboración con el Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA).
La jornada incluye la presentación del principal punto de acceso al programa H2020 (portal del participante), así como información sobre sus prioridades temáticas para el 2017. Habrá también un bloque con contenidos más prácticos, abordando aspectos relativos a la elaboración, envío y evaluación de propuestas, y una sesión con información sobre las medidas específicas de apoyo a los proyectos de Ciencia Excelente que la UDC está desarrollando (programas berce e InTalent).
Los relatores serán técnicos de la OTRI de la UDC expertos en las áreas temáticas a desenvolver en cada presentación.
Este seminario está enmarcado dentro de las actividades que la OTRI de la UDC está realizando para fomentar la participación en convocatorias de proyectos colaborativos dentro del programa H2020. La jornada está dirigida a investigadores y gestores de equipos de investigación de la UDC que deseen mejorar sus capacidades.
Se solicita confirmación de asistencia por medio de un correo electrónico dirigido a otri.aula@udc.es, antes de las 12:30 horas del viernes 11 de noviembre 2016.
El programa detallado está disponible en el siguiente ENLACE
El lunes 21 de noviembre de 2016 a las 11.30 h tendrá lugar en el salón de actos del CICA el acto de defensa de la tesis de doctorado de Juan Manuel Bermúdez García titulada "Classic molecular compounds and emergent organic-inorganic hybrid perovskites with (multi)functional properties and (multi)stimuli responsiveness" y dirigida por la Prof. Dra. María Antonia Señarís Rodríguez y por el Prof. Dr. Manuel Sánchez Andújar.
Pinche para ver el cartel de la tesis.
Asistencia libre hasta completar el aforo.
Durante el mes de noviembre a Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR) celebra unos seminarios sobre el Proyecto "Elaboración de indicadores de sostenibilidad para la explotación de Macroalgas en España.
El seminario correspondiente al día 22 de noviembre de 10 a 12 h tendrá lugar en el salón de actos del CICA.
Dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados en el CICA, el viernes 25 de noviembre a las 12:00 h en el salón de actos, el Dr. Miguel Peña López, investigador Juan de la Cierva del Institut Català d'Investigació Química (ICIQ) impartirá una conferencia sobre "Transition Metal-Catalyzed Hydrogen Autotransfer Reactions".
Miguel Peña López es un antiguo miembro del Departamento de Química Fundamental de la Universidade da Coruña, en donde se doctoró bajo la dirección de los profesores José Pérez Sestelo y Luis A. Sarandeses. En la actualidad pertenece al Institut Català d'Investigació Química (ICIQ) como investigador Juan de la Cierva dirigido por el Prof. Antonio Echavarren.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia.
Dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados en el CICA, el lunes 28 de noviembre a las 12:30 h en el salón de actos, el Dr. Andreas K. Gombert, profesor asociado de la Universidad Estatal de Campinas - Brasil (Bioprocess & Metabolic Engineering Lab (LEMeB), Director at Unicamp of the Ph.D. program in Bioenergy) impartirá una conferencia sobre "Improving the yeast-based biorefinery".
Resumen de la conferencia:
"Different kinds of biomass can be converted in biorefineries into commercially valuable products. Although environmentally much more friendly than traditional petroleum-based refineries, the latter industry still dominates the markets, mainly because of economic reasons. Thus, a key goal in our present world is to improve bioprocesses, so that they become economically competitive. In Brazil, sugar-cane has been the preferred bioenergy crop, due to favorable climate and soil, and because of the high productivities achieved in the fields. In this talk, some alternatives to improve the conversion of sugar-cane-based raw materials (molasses, juice and bagasse) into fuel ethanol and other products will be discussed. Focus will be given on four lines of research: the use of thermotolerant yeast to achieve high-temperature ethanolic fermentations; the modulation of free-energy conservation in the yeast Saccharomyces cerevisiae; the exploration of Brazilian yeast biodiversity for industrially relevant phenotypes; and the physiology of S. cerevisiae under anaerobic conditions."
Andreas K. Gombert es doctor en Ingeniería Química por la Universidade de São Paulo, USP, Brasil.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia.
El miércoles 30 de noviembre de 2016 a las 11.00 h tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Ciencias el acto de defensa de la tesis de doctorado de Zenydia Marín Rodríguez (Grupo React!) titulada "Técnicas de oxidación avanzada para la reducción/eliminación de fungicidas en medio acuoso".
Los próximos días 1 y 2 de diciembre de 2016 tendrá lugar en el salón de actos del CICA el curso de formación "Caracterización de la materia orgánica del suelo mediante espectroscopia infrarroja" a cargo de la Dra. Zulimar Hernández Hernández, Profesora Titular de Edafología y Química Agrícola en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Horario y programa:
Además, el jueves por la mañana habrá una actividad consistente en la preparación de muestra y obtención de espectros de infrarrojos, pero en este caso, el número de asistentes está limitado. Si alguien tiene interés en asistir, por favor, contacte con Eva Vidal Vázquez (teléfono 881 01 2110).
Todas las actividades están abiertas al público en general.
También es posible asistir solo a la parte teórica, como una conferencia.
El miércoles 14 de diciembre de 2016 las empresas Álava Ingenieros y Keysight organizan en el CICA un Workshop sobre "Microscopía de fuerza atómica - AFM".
Durante esta jornada, los participantes serán capaces de conocer de primera mano el potencial que ofrece en la actualidad esta tecnología, así como las ventajas del equipo AFM 9500 de alta velocidad (hasta 1 imagen por segundo) y la gran variedad de aplicaciones que ofrece.
Podrá traer sus propias muestras y participar en una sesión demo con el equipo. Por favor, regístrese indicando las características de sus muestras, de modo que podamos sacar el mayor provecho al equipo.
AGENDA
Pinche para acceder al programa completo y a la inscripción del Workshop.
Desde el Nodo Galicia de la Asociación CRE (Científicos Retornados a España) en colaboración con el CICA-UDC, Gain y Acis organizan el día 15 de diciembre de 2016 a las 9:30 h en el salón de actos del CICA la I Jornada de Emprendimiento Investigador.
El link a la landing del evento, así como el formulario de inscripción está disponible en: http://galicia.cre.org.es/
Plazas limitadas: 50 asistentes.
Fin plazo de inscripción: 07/12/2016
El miércoles 21 de diciembre de 2016 a las 11.00 h tendrá lugar en el salón de actos del CICA el acto de defensa de la tesis de doctorado de Rodrigo Carballo Sánchez titulada "A holistic methodology cum database for wave energy exploitation: Implementation on the Galician coast (NW Spain)" y dirigida por el Prof. Gregorio Iglesias Rodríguez (Plymouth University) y el Prof. José Ángel Fraguela Formoso (UDC).
Pinche para ver el cartel de la tesis.
Asistencia libre hasta completar el aforo.
CETIM (Technological Center for Multisectoral Research), within the framework of the LIFE DRAIN RAIN Project of which they are partners, invites you to participate in the SEMINAR on CONTAMINATION OF THE WATERS OF ESCORRENTY, ITS IMPACT AND SOLUTIONS.
FEBRUARY 22th in A CORUÑA (Elviña Campus, CICA Building).
PLACE RESERVATION IS NEEDED: info@fundacioncetim.com | 881 105 624
(Organizan: Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) y Máster Universitario en Materiales Complejos: Análisis térmico y Reología de la Universidade da Coruña (UDC))
Haga click en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
Conferenciante: Pr. Richard Chartoff
Director del Laboratorio de Caracterización de Polímeros (CAMCOR). Departamento de Química y Bioquímica. Universidad de Oregón (Eugene OR, USA)
(Organizan: Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) y Máster Universitario en Materiales Complejos: Análisis térmico y Reología de la Universidade da Coruña (UDC) en colaboración con la Domus - Museos Científicos Coruñeses, Concello da Coruña).
(Organizan: Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) y Máster Universitario en Materiales Complejos: Análisis térmico y Reología de la Universidade da Coruña (UDC))
Haga click en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
Bioga organiza en el CICA: BioMedTour sobre UK.
La jornada tiene el objetivo de destacar la excelencia en biotecnología médica en el norte de Inglaterra y promover colaboraciones bilaterales en el ámbito comercial y de inversión; así como realizar reuniones one-to-one entre los participantes.
Incluye la ponencia de Suzanne Ali-Hassan, Business Development Manager en Health Science Alliance (NHSA), entidad pionera en innovación en las ciencias de la salud en Inglaterra.
El programa completo puede verlo en: http://www.bioga.org/15-marzo-biomedtour-uk/?lang=es
La asistencia al mismo es gratuita pero las personas que deseen asistir pueden inscribirse en la siguiente dirección de correo: carolina@bioga.org antes del día 13 de marzo.
Pr. Dr. Marcel Jaspars
University of Aberdeen (Scotland)
The School of Natural and Computing Sciences.
Haga click en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
Conferenciante: Dr. J. Antoine Baceiredo
Director of Research – CNRS. LHFA (Laboratoire Hétérochimie Fondamentale et Appliquée). ECOIH (Equipe Chimie Organique et Inorganique des Hétéroéléments). Director of the Institut de Chimie de Toulouse (ICT). Université Paul Sabatier
Haga click en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos y NIF.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados al CICA)
Conferenciante: Dra. Miriam Royo Expósito
Jefa del área de Plataforma de Química Combinatoria. Parc Científic de Barcelona (UQC-PCB).Universitat de Barcelona
Haga click en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados al CICA)
Conferenciante: Prof. Dr. Miquel Pons
Grupo BioNMR. Departamento de Química Inorgánica y Orgánica. Universitat de Barcelona
(más información en: http://bionmr.ub.edu/people.php?lang=es)
Haga click en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados al CICA)
Conferenciantes:
Alessio Terenzi (Marie Curie Fellow, University of Vienna, Austria)
Luca Salassa (Ikerbasque professor, Donostia International Physics Center)
Haga click en este enlace para ver el cartel de la conferencia
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados al CICA)
Prof. Dr. Juan A. Hermoso.
Dept. Crystallography & Structural Biology. Inst. Quimica-Fisica "Rocasolano". CSIC (Spanish National Research Council), Madrid
Posponed, new date will be announced
La jornada, organizada por la OTRI de la UDC, incluye la presentación de programas de financiación pública autonómicos, estatales y europeos para desarrollar proyectos de Ciencia Excelente (bolsas de la Xunta de Galicia, programas del MINECO como Ramón y Cajal, etc. y programas europeos como las bolsas delERC y las acciones Marie Skłodowska-Curie), así como información sobre medidas específicas de apoyo promovidas desde la UDC (programa InTalent).
Los relatores serán técnicos de la UDC expertos en las áreas temáticas a desarrollar en cada presentación.
Hay que confirmar la asistencia antes del día 26 de mayo en el correo otri.aula@udc.es
CICA Conference Hall
9:30 am - Introduction
09:45 am to 11:30 am - Evaluation
11:30 am to 12:00 pm - Break
12:00 pm to 13:00 pm - Regina Duarte, PHD - Portugal. Conference
13:15 pm - Final remarks
Haga click en este enlace para ver el cartel de la jornada y de la conferencia.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados al CICA)
Date: 21 of June or 2017
At 6:00 pm
CICA Conference Hall
Internal Group CICA-INIBIC Seminar
Speaker: Agustín Rico Díaz
Group: EXPRELA
22th of July of 2017
At 12:30 pm
CICA Conference Hall
La jornada ofrecerá una panorámica de los pilares 2 – Liderazgo industrial y 3 – Retos sociales del Programa Marco de la Unión Europea para investigación e innovación, Horizonte 2020, a partir de la revisión de los nuevos programas de trabajo para el período 2018-2020, con especial atención a las prioridades temáticas para las convocatorias del año 2018.
La conferenciante principal será la Dra. Marina Martínez, la cual es persoal destacado del CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial) en la oficina de esta entidad en Bruselas (oficina SOST, Spanish Office for Science and Technology), donde centra sus actividades en el programa H2020 e iniciativas afines de I+D+i, siendo responsable de las áreas de Seguridad y Transporte, y prestando apoyo al programa de Espacio, Medio Ambiente y Bioeconomía de H2020.
Pincha en el enlace para acceder al PROGRAMA
Speaker: Alba Mon López
Group: AQUASOL
6th of July of 2017
At 12:30 pm
CICA Conference Hall
Dicha conferencia tendrá por título "Frenar las Metástasis: Gran desafío en la investigación oncológica" , y está enmarcada dentro de la iniciativa Corby Citizen Science, promovida por la Fundación CORBI en colaboración con los museos científicos coruñeses y el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología.
La entrada es libre hasta completar aforo.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados a la Agrupación Estratégica CICA- INIBIC)
Lectures by Dr. Marta del Carmen Paris, professor of the Faculty of Engineering and Water Sciences of the National University of the Coast (Santa Fe - Argentina). and Dr. Rafael Santiago Seoane, researcher at the National Water Institute (Buenos Aires - Argentina).
The conference sessions will be held from 13:00 a.m. to 2:30 p.m. in the CICA Auditorium (A Coruña)
Conferenciante: Aurora Santos López
Catedrática de Ingeniería Química, Universidad Complutense de Madrid.
Título: "“Tecnologías Sostenibles de Remediación de Emplazamientos Contaminados: In Situ Chemical
Oxidation (ISCO)”
Día: jueves, 14/09/2017
Hora: 12:30 h
Lugar: salón de actos del CICA
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados a la Agrupación Estratégica CICA- INIBIC)
On September 28, 2017, the fifth edition of Science Xpression is celebrated.
The Science Xpression program consists of a series of workshops aimed at graduates, doctoral students and postdoctoral students.
These workshops aim to improve oral and written communication skills in the scientific field and in any area of research.
The Conference session will take place on September 28 from 10:00 a.m. to 5:00 p.m. in the CICA Assembly Hall (A Coruña).
In the link you can access the poster where you specify the different talks that will take place.
Speaker: Jorge Doña Reguera. Department of Evolutionary Ecology, Doñana Biological Station (CSIC).
Day: Wednesday, 10/04/2017.
Time: 12:00 p.m.
Venue: CICA auditorium
Conference attendees upon request will be issued a certificate of attendance. To do this, they must sign the attendance sheet that is enabled on the day of the event and request it later to cica@udc.es indicating their name, surnames, NIF and some data that identifies the event in question.(Activity collected within the cycle of Seminars given by researchers invited to the Strategic Association CICA-INIBIC)
Universidad Nacional del Litoral, Paraná, Argentina.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados al CICA)
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Estación Experimental Agropecuaria de Paraná (EEA), Argentina.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados al CICA)
Dra. Ana Nantón Varela
Jenyfer Fernández Pérez
(Investigadoras del grupo Xenomar de la UDC)
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
Conferencias internas de la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC.
Universidade Federal de Uberlândia, Brasil
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados al CICA)
Universidade Estadual Paulista, Campus de Ilha Solteira, Sao Paulo, Brasil
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados al CICA)
Rede de Investigación en Células Nai e Terapia Celular (REDICENT) con el apoyo de la Facultade de Ciencias da Saúde (UDC)
El programa y el cartel en el siguiente enlace https://1drv.ms/f/s!ApM96nhQzjisnUQRnEnMcaI0WZr1
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a s.diaz1@udc.es indicando su nombre, apellidos, titulación académica y correo electrónico.
Grupo de Investigación de Oncología Clínica del INIBIC.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
Conferencias internas de la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC
Se solicita confirmación de asistencia (indicando si desean concertar una reunión individual) por medio de un correo electrónico dirigido a otri.aula@udc.es, antes del martes 21 de noviembre a las 14.00 horas. Las horas de reunión disponibles serán asignadas en función de la orden de llegada de las inscripciones.
Conferenciante: Dra. Lúa López Pérez
Investigadora postdoctoral en Pennsylvania State University
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados al CICA)
Directores: Mª Carmen Veiga Barbazan y Christian Kennes.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados al CICA)
La Dra. María D. Mayán, investigadora de la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC, impartirá la siguiente conferencia:
Es de carácter divulgativo y está dirigida a todo tipo de público.
Puede encontrar más información sobre la misma en: Corbi Foundation
La Dra. Esperanza Cerdán, docente e investigadora sénior de la Universidade da Coruña (UDC) y responsable del grupo de investigación "Regulación de la expresión génica y aplicaciones" (EXPRELA), integrado en la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC, impartirá la siguiente conferencia:
Esta jornada está organizada por la Fundación Corbi.
Es de carácter divulgativo y está dirigida a todo tipo de público.
Puede encontrar más información sobre la misma en: Corbi Foundation
Contenido: esta jornada hace un recorrido por las diferentes fases del proceso de transferencia de tecnología desde la obtención de resultados de investigación hasta el objetivo final de traspaso de los mismos a la industria y/o sociedad. La presentación ofrece un resumen con las pautas a seguir de buenas prácticas y con los errores frecuentes que deben evitarse para que los investigadores e instituciones puedan tener éxito en el proceso de transferencia y obtener retornos económicos del mismo.
Programa:
Puede ver toda la información haciendo click sobre el Cartel de la jornada.
Aforo limitado, se requiere confirmar asistencia a cica@udc.es antes del martes 20 de febrero.
ESTE EVENTO SERÁ RETRANSMITIDO EN DIRECTO A TRAVÉS DE UDC TV, HAGA CLIC AQUÍ PARA ACCEDER
La Dra. Elena Pazos, investigadora InTalent en el Departamento de Química de la UDC y miembro del grupo de investigación QUIMOLMAT (Química Molecular y de Materiales) del Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA), integrado en la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC, impartirá la siguiente conferencia:
Puede encontrar toda la información en: Corbi Foundation
El próximo martes, 6 de marzo, a las 19 h en el salón de actos del Centro Universitario de Riazor (CUR) tiene lugar una conferencia de gran interés en la coyuntura actual:
En la actualidad, compatibiliza su actividad investigadora y docente con la dirección del Campus de Excelencia Internacional "Campus do Mar".
Esta actividad forma parte del curso "Educando para a Sustentabilidade", donde puede consultar el programa completo.
La Asociación Española de Hidrogeólogos organiza este sábado 10 de marzo una jornada de divulgación científica en hidrogeología conocida como el "Hidrogeodía" (más info: http://www.aih-ge.org/).
El grupo de investigación "Agua y Suelo - AQUASOL", perteneciente al CICA (Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas) de la Universidade da Coruña, organiza la actividad en Galicia que estará centrada en las buenas prácticas para las captaciones de agua subterránea de calidad de pequeños abastecimientos de agua, tan habituales en el rural.
La jornada está abierta a todos los públicos y es gratuita, pero las plazas son limitadas por lo que es necesario inscribirse en el correo anaves@udc.es.
Habrá un autobús que saldrá a las 09:45 del centro de A Coruña, parará en la Escuela de Caminos y posteriormente en el Ayuntamiento de Abegondo.
Objetivo de la jornada: poner en contacto a los grupos de investigación de ambos centros para impulsar futuras colaboraciones.
Día: jueves, 12/04/2018
Hora: 9:30 - 15:00 h (incluye comida networking de 14:00-15:00 h)
Lugar: edificio CITIC
PROGRAMA
Haga clic en este enlace para ver el programa completo y los participantes.
Asistencia libre, aforo limitado y por orden de inscripción. Haga clic aquí para inscribirse.
Haga clic para ver el cartel del evento.
Asistencia libre hasta completar el aforo.
La Dra. Angélica Figueroa Conde-Valvís, coordinadora del grupo de Plasticidad Epitelial y Metástasis del Instituto de Investigación Biomédica da Coruña (INIBIC), integrado en la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC, impartirá la siguiente conferencia:
Entrada libre.
Conferenciante: Dra. Sonia Villapol (https://neuro.georgetown.edu/villapol)
Department of Neuroscience. Georgetown University Medical Center (USA)
Haga clic en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
Asistencia libre hasta completar el aforo.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
Organizado por la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC en colaboración con el Área de Seminarios del INIBIC.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados al CICA)
Haga clic en este enlace para ver el programa completo y los participantes.
Asistencia: sólo para los grupos que participan en cada mesa de trabajo.
El próximo jueves 3 de mayo a las 12:30 h en el CICA representantes del Concello de Santiago presentarán el proceso de Compra Pública Innovadora "Smartiago".
El Concello de Santiago forma parte de la Red Innpulso (municipios con sello "Ciudad de la Ciencia y la Innovación" en España) respaldada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO). Esta red apuesta por el fomento de la I+D+i a través de la Compra Pública de Innovación (CPI).
Santiago de Compostela es el primer municipio en España en firmar un acuerdo con el MINECO para poner en marcha un proceso de CPI -"Smartiago"-, por un total de 12,36M€, para resolver retos de sustentabilidad ligados a:
(1) basura y limpieza viaria
(2) movilidad
(3) alumbrado y conservación patrimonial
El objetivo de la charla es presentar los detalles del "Smartiago" a la comunidad I+D+i de la UDC, haciendo énfasis en las oportunidades abiertas para los grupos de investigación.
Asistencia libre hasta completar el aforo del salón de actos del CICA.
Cartel del evento en este ENLACE.
(Organizado desde el Vicerrectorado de Política Científica, Investigación e Transferencia de la UDC).
La Agrupación Estratégica (AE) CICA-INIBIC de la UDC participa en el "XXIII Día de la Ciencia en la Calle"
Se hará difusión de los grupos de investigación y de las líneas de investigación de la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC.
También participan la Facultad de Ciencias y la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UDC.
El libro con el programa completo de las actividades está disponible en el siguiente ENLACE.
Más información en Asociación de Amigos de la Casa de las Ciencias.
Organiza: Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidade da Coruña (UDC), en colaboración con el Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) de la UDC
PROGRAMA
(El programa está disponible también en el siguiente ENLACE)
La jornada incluye la presentación de programas de financiamiento público europeo para desenvolver proyectos de Ciencia Excelente (bolsas del ERC y las acciones Marie Skłodowska-Curie), así como información sobre medidas específicas de apoyo promovidas desde la UDC para estas labores.
Los relatores serán técnicos de la UDC expertos en las áreas temáticas a desenvolver en cada presentación.
Este seminario está enmarcado dentro de las actividades que la OTRI de la UDC está realizando para fomentar la participación en convocatorias de proyectos colaborativos dentro del programa H2020.
La jornada está dirigida a personal investigador y gestor de equipos de investigación de la UDC que deseen mejorar sus capacidades.
Se solicita confirmación de asistencia por correo electrónico a otri.aula@udc.es, antes de las 14:00 h del lunes 7 de mayo 2018.
Esperamos que esta nueva iniciativa sea de su interés.
El Máster en Asistencia e Investigación Sanitaria (MAIS) aborda la formación en investigación sanitaria básica y clínica, con la colaboración del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña.
El MAIS organiza la V Jornada de Investigación en Ciencias de la Salud, en la que se trata de forma amplia la realidad de la investigación sanitaria con una intención formativa y de divulgación científica.
Dirigida a:
Entrada libre
Certificado de asistencia
Inscripción, información y contacto: mastermais@udc.es
Puede consultar el tríptico con toda la información y el programa de la jornada en el siguiente ENLACE.
Organizan: Máster en Asistencia e Investigación Sanitaria (MAIS) de la Universidade da Coruña (UDC) e Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC).
Desde el POD en "Química Ambiental y Fundamental", en colaboración con el Decanato de la Facultad de Ciencias, han organizado una jornada sobre orientación profesional enfocada a la carrera profesional del Químico.
Dra. Raquel Ferreirós Martínez (PhD in Chemistry)
Hospital de la Princesa (Madrid)
“Químicos en Hospitales: Acceso vía QIR”
Dra. María Rey Garrote (PhD in Chemistry)
REGANOSA (Mugardos – A Coruña)
“Lo que una Empresa puede Ofrecer”
Está enfocado para estudiantes de Grado, Máster y Doctorado.
Conferenciante: Dr. Lluís Montoliu (http://wwwuser.cnb.csic.es/~montoliu/)
Investigador Científico del CSIC. Departamento de Biología Molecular y Celular. Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
Organizado por la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC en colaboración con el Área de Seminarios del INIBIC.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados al CICA)
Conferenciante: Javier Cremades Ugarte
Investigador del grupo de investigación Biología Costera (BioCost) del CICA (UDC). Grupo incluido en la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC.
Conferenciante: Juan M. Bermúdez
Contratado postdoctoral. Miembro del grupo de investigación de Química Molecular y de Materiales (QUIMOLMAT) del CICA (UDC). Grupo incluido en la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC.
Conferenciante: Joana Magalhaes
Investigadora postdoctoral. Miembro del grupo de investigación Bioingeniería Tisular y Terapia Celular. Reumatología (GBTTC) del INIBIC. Grupo incluido en la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC.
El grupo de investigación Modelización, Optimización e Inferencia Estadística (MODES) organiza el siguiente seminario:
Puede ver el programa completo en este ENLACE.
La asistencia es libre hasta completar el aforo y no requiere inscripción previa.
Esperamos que sea de su interés.
Dentro del Programa Oficial de Doctorado en “Química Ambiental e Fundamental” tiene lugar la siguiente jornada:
Este encuentro pretende dar a conocer las características de los microorganismos termófilos para adaptarse a ambientes extremos, las técnicas actuales para su estudio y sus potenciales aplicaciones en el campo de la Biotecnología.
La mayoría de la diversidad microbiana todavía permanece oculta en microorganismos no cultivados ni caracterizados, cuyo potencial biotecnológico aún no ha sido aprovechado. En este sentido, los microorganismos termófilos (aquellos que pueden sobrevivir a temperaturas superiores a los 45ºC) presentan una serie de características que los hacen especialmente interesantes para la biotecnología actual:
Las personas destinatarias preferentes del curso son estudiantes de Grado, Máster o Doctorado de disciplinas relacionadas con las Ciencias de la Vida y egresadas dentro de ese ámbito. También es de potencial interés para todas aquellas personas interesadas en la Biotecnología en general.
Más información en el díptico (haga clic aquí para ver el díptico del encuentro) y en la página web de la UIMP (haga clic aquí para acceder).
Es recomendable que las personas interesados en matricularse en el curso lo hagan antes del 12 de mayo de 2018.
Las personas interesadas en matricularse podrán consultar la página web de la UIMP o contactar con la Secretaría de Alumnos de la UIMP:
UIMP – Secretaría de Alumnos
Fundación Luis Seoane (2ª planta)
C/ San Francisco, nº 27. 15001 A Coruña
Tfno. 981 140 830
galiciasa@uimp.es
Conferenciante: Dra. Marisol Soengas
Investigadora del Grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
Haga clic en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia.
Organizado por la Agrupación Estratégica (AE) CICA-INIBIC en colaboración con el Área de Seminarios del INIBIC.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados por la AE CICA-INIBIC)
Conferenciante: Dr. Emilio M. Pérez Álvarez
Profesor Investigador y Director Adjunto de Divulgación Científica del Instituto IMDEA Nanociencia (Instituto Madrileño De Estudios Avanzados)
Haga clic en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
Organizado por la Agrupación Estratégica (AE) CICA-INIBIC.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados por la AE CICA-INIBIC)
Organizan: Facultad de Ciencias, Departamento de Matemáticas y Grupo de investigación Modelos y métodos numéricos en ingeniería y ciencias aplicadas (M2NICA).
El centro tecnológico privado de Valencia, AINIA, presenta en el CICA su actividad:
Tras la presentación Enrique Rey mantendrá reuniones individuales con aquellos grupos de investigación interesados en colaborar con ese centro.
Este encuentro puede ser una oportunidad para promover futuras colaboraciones en convocatorias como el programa Interconecta, participaciones conjuntas en programas colaborativos o contratación de los servicios de los grupos de investigación de la UDC, entre otros.
Algunos de sus ámbitos de especialización recogidos en su página web (www.ainia.es) son:
Información y contacto:
Berta Mosquera Arjona
transferencia.cica@udc.es
Teléfono: 881 01 5550
La empresa AllGenetics organiza, junto con la Universidade da Coruña (Grupo de Investigación en Biología Evolutiva - GIBE y Centro de Investigacións Científicas Avanzadas - CICA) y el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña - INIBIC, la siguiente actividad:
La actividad es gratuita pero es necesario registrarse. La inscripción estará abierta hasta el 30 de abril en este enlace.
Haga clic en este enlace para ver la información completa del evento.
Conferenciante: Dra. Elena Fernández Burguera
Investigadora del Grupo de Investigación en Reumatología (GIR) de la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC.
Puede ver el cartel del evento en este ENLACE.
Esta jornada está organizada por la Fundación Corbi.
Es de carácter divulgativo y está dirigida a todo tipo de público.
Más información en: Corbi Foundation
En este jornada se presentará al personal investigador contratado a través del Programa InTalent que ya se ha incorporado a la UDC, así como sus principales líneas de investigación.
Toda la información del evento dispoñible en este ENLACE y también puede consultar el PROGRAMA.
Se solicita confirmación de asistencia antes del 3 de julio en el teléfono 881 01 5580 o bien en el correo electrónico cica@udc.es.
El Programa InTalent UDC-Inditex es un programa de colaboración entre la UDC e Inditex para la contratación durante un período máximo de tres años de investigadores posdoutorales con proyección y amplia trayectoria internacional. A través de InTalent se busca la generación, retención, recuperación y captación de talento investigador con el objetivo de crear tejido científico e investigador de excelencia.
Agilent organiza en los Servizos de Apoio á Investigación (SAI) de la Universidade da Coruña (UDC) el siguiente curso:
Las plazas son gratuitas pero limitadas. Para su registro, por favor, enviar correo electrónico a: jose-angel.rodriguez@non.agilent.com.
Toda la información en el cartel del evento disponible en este ENLACE.
Organizado en colaboración entre el CSIC, la Universidade da Coruña y la Fundación Ramón Areces. Toda la información haciendo clic aquí.
El Simposio estará centrado en las sinergias entre diversas disciplinas científicas alrededor de las Biociencias. El elenco de conferenciantes es excepcional por su calidad, pues incluye científicos de enorme relevancia en sus respectivos campos, algunos de los cuales han recibido importantes distinciones internacionales. Invitamos a todas las personas a comprobarlo en el programa del evento, que se puede consultar haciendo clic en este enlace.
El evento es gratuito, pero se requiere inscripción, que se puede realizar a través de la Fundación Ramón Areces (haga clic para acceder al formulario).
Se proporcionará certificado de asistencia, una vez comprobada la misma mediante hojas de firmas.
Dada la relevancia del evento, os animamos a inscribiros y a invitar a que lo hagan a todas aquellas personas que puedan estar interesadas.
Más información en: Web CSIC
Información sobre el II Simposio Julio Palacios publicada por ECOAULA de elEconomista en este ENLACE.
Conferenciante: Dra. Silvia María Díaz Prado
Coordinadora del grupo de investigación Terapia Celular y Medicina Regenerativa (TCMR) de la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC.
Puede ver el cartel del evento en este ENLACE.
Esta jornada está organizada por la Fundación Corbi.
Es de carácter divulgativo y está dirigida a todo tipo de público.
Más información en: Corbi Foundation
Este viernes 27 de julio se celebra en el salón de actos del CICA el II Congreso Incrústate.
En este evento 7 estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato presentarán los resultados de las estancias que realizaron a principios de julio en los grupos de investigación del CICA (Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas) de la UDC.
Además se expondrán los pósters que realizaron contando su experiencia.
Tanto las estancias como el congreso, se enmarcan dentro del poyecto “Incrúst@te: ¿qué es un grupo de investigación? Introducción a la investigación en Química y Biología”. Esta iniciativa está promovida por el CICA con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La apertura del congreso la realizarán:
- Manuel Corredoira López. Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa. Xunta de Galicia.
- Salvador Naya Fernández. Vicerreitor de Política Científica,Investigación e Transferencia. UDC.
- Jaime Rodríguez González. Coordinador do CICA. UDC.
Dentro del programa se incluye la charla "Vivir para contarlo" de la divulgadora científica e investigadora del grupo React! del CICA, Deborah García Bello.
El programa completo del congreso puede descargarse pinchando en este enlaceConferenciante: Jacobo Elíes Gómez (más información aquí)
Lecturer in Pharmacology, University of Bradford, UK
(Department of Pharmacology and Experimental Therapeutics. School of Pharmacy and Medical Sciences)
Haga clic en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
Organizado por la Agrupación Estratégica (AE) CICA-INIBIC.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados por la AE CICA-INIBIC)
Conferenciante: Manuel Irimia Martínez
Investigador del Centro de Regulación Genómica de Barcelona
EMBO Young Investigator 2018 y ERC Starting Grant 2014
Haga clic en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
Organizado por la Agrupación Estratégica (AE) CICA-INIBIC.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados por la AE CICA-INIBIC)
Conferenciante: Sergio González Sánchez (más información aquí)
Ph.D. Materials physics
Lecturer in Mechanical Engineering and Programme Leader for the Engineering Foundation Year. Northumbria University (UK)
Haga clic en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
Organizado por la Agrupación Estratégica (AE) CICA-INIBIC.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados por la AE CICA-INIBIC)
Conferenciante: Dra. Célia dos Anjos Alves (más información aquí)
Investigadora do Departamento de Ambiente
Grupo de investigación de procesos y modelos atmosféricos
Centro de Estudios Ambientales y Marinos (CESAM). Universidade de Aveiro
Haga clic en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
Actividad dentro del "Programa de Doctorado en Química Ambiental y Fundamental":
Masterclass in Organic Synthesis: Natural Product Synthesis
Dirigido principalmente a: doctorandos del programa, sus directores y estudiantes de máster y postdocs que pudieran estar interesados en el tema.
Al término de la misma se ofrecerá una recepción para que los doctorandos que asistan puedan departir con el Prof. Harwood de modo distendido y, si lo desean, comentarle el interés y objetivos de sus trabajos de tesis, dudas… etc.
Conferenciante: Mª Isabel Rial Hermida
Doctora en Farmacia y Tecnología Farmacéutica
Research Fellow. School of Pharmacy. Queen's University of Belfast
Haga clic en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
Organizado por la Agrupación Estratégica (AE) CICA-INIBIC.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados por la AE CICA-INIBIC)
Conferencia del XII Ciclo de Conferencias "Perspectivas da Investigación Química Actual":
Conferenciante: Prof. Dr. Fernando García-Tellado
Investigador Científico
Dpto. Química Biológica y Biotecnología
Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA), La Laguna (Tenerife)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Haga clic en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
Resumen: en la conferencia se dará una visión general del desarrollo de un programa amplio de síntesis orientada a la diversidad enfocada a la transformación de unidades sintéticas simples, lineales y con densidad funcional en colecciones moleculares dotadas de diversidad topológica y estructural, tridimensionalidad y estereogenicidad. Se mostrarán conceptos novedosos de construcción molecular que han sido acogidos con interés por la comunidad sintética y que se han aplicado en la construcción de colecciones moleculares incorporando estructuras y funcionalidades con relevancia biológica. Las metodologías desarrolladas se han diseñado de acuerdo al paradigma de la química sostenible y son, en su mayoría, rápidas, eficientes, económicas y escalables.
Organiza: Departamento de Química de la Universidade da Coruña.
Financia: Vicerrectorado de Política Científica, Investigación y Transferencia de la Universidade da Coruña.
Conferenciante: Prof. Laurence M. Harwood (ver más información) (ver CV)
Chemical Sciences Division
University of Reading (U.K.)
Haga clic en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
Organizan: Facultad de Ciencias. Departamento de Química. Grupo de investigación Quimolmat de la Universidade da Coruña.
Conferenciante: Frank Beier (más información aquí)
Professor and Chair, Department of Physiology and Pharmacology
Canada Research Chair in Musculoskeletal Research
Western Bone and Joint Institute
University of Western Ontario
Haga clic en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
Organizado por la Agrupación Estratégica (AE) CICA-INIBIC.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados por la AE CICA-INIBIC)
Este año se celebra la sexta edición de Science Xpression del 24 al 28 de septiembre 2018.
Science Xpression es una actividad organizada por el INIBIC y la UDC que cuenta con el apoyo de The Company of Biologist UK, la Sociedad Española de Farmacología, el CICA y el CIMUS.
El programa del Science Xpression incluye diversas actividades:
Puede ver esta información ampliada AQUÍ y el cartel del evento AQUÍ.
Para más información, listado de conferenciantes, títulos de las ponencias ... ver el siguiente enlace: http://www.gapjunctionconference2018.com
Conferenciante: Silvia Penuela (más información aquí)
Assistant Professor. Anatomy and Cell Biology
Western Bone and Joint Institute
University of Western Ontario, London (UWO)
Haga clic en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
Organizado por la Agrupación Estratégica (AE) CICA-INIBIC.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados por la AE CICA-INIBIC)
El evento “Ciencia abierta para ciudades sostenibles” se incluye en el mapa de la plataforma europea ECOLISE (European Network for Community- led initiatives on climate change and sustainability) sumándose a las numerosas iniciativas que se llevarán a cabo en Europa durante el mes de septiembre para celebrar el Día Europeo de las Comunidades Sostenibles.
El Campus Sostenibilidad involucrará a estudiantes, administraciones, organizaciones de la sociedad civil y a toda la comunidades universitaria para que reflexionen acerca de la transición cara a la sostenibilidad en el entorno urbano. La comunidad está invitada a participar en este diálogo abierto que se centrará en el conocimiento y los aspectos de implementación práctica de la innovación social en las ciudades, la adopción de estilos de vida sostenibles y saludables y los sistemas y servicios sostenibles.
Toda la información sobre este evento, así como el programa puede consultarlo AQUÍ.
Entre los participantes de esta jornada se encuentran dos miembros de grupos del CICA:
La primera hablará sobre "Novo frío. Novos materiais para unha refrixeración máis ecolóxica", mientras que el tema del segundo versará sobre "O papel das universidades na adopción de estilos de vida sustentable".
Este evento, como viene siendo habitual, se enmarca dentro de una jornada abierta al público que lleva por título “Las mujeres y el mar. Nuevos retos para el siglo XXI”.
Formulario de inscripción: disponible AQUÍ.
Todas las personas que lo soliciten, recibirán un certificado de asistencia.
Organiza: AMIT-Galicia (ver web de la Asociación)
La Universidade da Coruña, a través del Centro de Estimulación Cerebral de Galicia, organizan la "Primera reunión de La Red Nacional de Excelencia sobre Estimulación Cerebral".
Se trata de una jornada en donde reconocidos expertos en estimulación cerebral y neurorehabilitación realizarán una puesta al día de los actuales avances en este campo (pulse para ver el cartel del evento).
Está incluida como actividad en el PIECS (VI Programa de Innovación Educativa de la Facultad de Ciencias de la Salud).
Se otorgará diploma de asistencia y la entrada es gratuita.
La empresa SOLMEGLAS S.L. realizará en el CICA una demostración de su analizador del seguimiento de nanopartículas ZetaView® para medir el tamaño de las partículas, la concentración, la fluorescencia y el Potencial Zeta.
La presentación tendrá una duración aproximada de una hora y media.
Después de la demostración, las personas interesadas podrán traer sus propias muestras para que se analicen en el equipo.
Las muestras que se podrán medir:
Todas aquellas personas interesadas en asistir a esta actividad deberán mandar un correo electrónico a ta.cica@udc.es indicando nombre y apellidos, DNI y grupo de investigación.
Fecha límite de inscripción: 18 de octubre.
Conferencia del XII Ciclo de Conferencias "Perspectivas da Investigación Química Actual":
Conferenciante: Prof. Dr. Eduardo Fernández-Megía
Centro de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CIQUS)
Universidade de Santiago de Compostela
Haga clic en este enlace para ver el cartel de la conferencia.
Resumen: los dendrímeros son polímeros monodispersos de forma globular en los que el tamaño y número de grupos en la periferia pueden ser regulados de forma controlada. Su tamaño nenométrico y multivalencia los hace especialmente interesantes para el estudio y desarrollo de aplicaciones biomédicas. Además, la posibilidad de regular su solubilidad y propiedades de ensamblado en disolución mediante la formación de copolímeros con poly(ethylen) glycol (PEG) los convierte en interesantes bloques estructurales para la construcción de nanosistemas con aplicaciones en transporte de fármacos y diagnóstico. Nuestro grupo de investigación ha desarrollado la familia de dendrímeros GATG (Gallic Acid-Triethylene Glycol), en los que la presencia de azidas terminales facilita su funcionalización con ligandos de interés biológico como cationes/aniones, carbohidratos, péptidos o complejos metálicos. Los materiales funcionalizados resultantes constituyen interesantes herramientas para el estudio de procesos biológicos y aplicaciones biomédicas. En esta presentación, se discutirá la preparación de esta familia de dendrímeros y algunas de sus aplicaciones recientes.
Short CV: Eduardo Fernandez-Megia se doctoró en Química en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) bajo la dirección del Prof. F. J. Sardina (1995). Tras una estancia postdoctoral con el Prof. Steven V. Ley en la Universidad de Cambridge (1997-1999), retornó a la USC como Investigador Marie Curie y Prof. Asociado. En el año 2003 accedió a un contrato de Investigador Ramón y Cajal, y posteriormente a plazas de Prof. Contratado Doctor (2008) y Profesor Titular (2010) en el Departamento de Química Orgánica de la USC. Desde el año 2011 trabaja en el Centro de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CIQUS). Su investigación se centra en la interfase entre la química orgánica y de polímeros con especial atención a la preparación de nanoestructuras poliméricas para aplicaciones biomédicas, y en el desarrollo de herramientas de relajación de RMN para el estudio de nanoestructuras, polímeros y mezclas complejas.
Organiza: Departamento de Química de la Universidade da Coruña.
Financia: Vicerrectorado de Política Científica, Investigación y Transferencia de la Universidade da Coruña.
El grupo de investigación BIOCOST y Red ASN organizan la jornada:
"Macroalgas no deseadas en un mundo globalizado y cambiante, un reto para Galicia"
Puede ver AQUÍ el programa completo de la Jornada.
INSCRIPCIÓN GRATUITA HASTA LLENAR AFORO (pulse AQUÍ para inscribirse)La investigación biomédica es un valioso instrumento para mejorar la calidad y la expectativa de vida de los cuidadanos. La comprensión de los procesos patológicos implica la posibilidad de abordar terapias más eficaces en la curación de enfermedades.
El avance en el conocimiento de los mecanismos moleculares y celulares humanos deriva no sólo del desarrollo tecnológico, sino también de la formación de personal investigador. En esta jornada, un campo concreto de la investigación biomédica es tratado de forma monográfica, con una vocación formativa y de divulgación científica.
Dirigida a:
ENTRADA LIBRE. Remitir el boletín de inscripción por correo electrónico a: s.diaz1@udc.es
Pulse AQUÍ para acceder al PROGRAMA DE LA JORNADA y al BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN.
Asistencia libre hasta completar el aforo.
(Programa Oficial de Doctorado en Química Ambiental y Fundamental)
El seminario consistirá en la realización de presentaciones de grupos del área de vida saludable, seguidas de una mesa redonda.
Posteriormente tendrá lugar un Speed Dating con el objetivo de que los/as investigadores/as conozcan las líneas de investigación de otros grupos del área. Se puden proponer participantes en el Speed Dating hasta el 6 de noviembre.
El programa puede consultarse AQUÍ.
Se agradece que se confirme previamente la participación enviando un correo electrónico a oficina.sustentabilidade@udc.gal.
Inscripción gratuita en el siguiente enlace_inscripciones hasta el 29 de octubre.
La Jornada servirá como punto de encuentro para todos aquellos investigadores interesados en intercambiar conocimiento en la investigación de vesículas extracelulares y facilitar así, el establecimiento de colaboraciones.
Organizada por: Investigación en Vesículas Extracelulares de Galicia (IVEG).
Asistencia libre hasta completar el aforo.
(Programa Oficial de Doctorado en Química Ambiental y Fundamental)
Proyecto BIALAC - "Desarrollo de un nuevo producto biomaterial a partir de la valorización del suero lácteo y lodo urbano"
BIALAC es un proyecto financiado en el marco del programa CONECTA PEME en la convocatoria de 2018. Tiene como objetivo desarrollar un biomaterial basado en polímeros biodegradables (bioplásticos), a un coste bajo mediante el uso de materia prima de bajo valor a partir de suero de una industria láctea y de lodo de depuradoras urbanos. Busca reducir los costes de producción de los biopolímeros (polihidroxialcanoatos, PHA), valorizar el suero lácteo y el lodo de depuradora, y producir nuevas formulaciones de envasado de alimentos 100% biodegradables, contribuyendo así a un modelo de economía circular.
Lugar y fecha de la presentación:
Programa
Asistencia libre hasta completar el aforo.
Conferenciante: Manuel Melle-Franco (más información aquí)
Principal Researcher
Departamento de Química, CICECO - Aveiro Institute of Materials. Universidade de Aveiro (Aveiro, Portugal)
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
Organizado por la Agrupación Estratégica (AE) CICA-INIBIC.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados por la AE CICA-INIBIC)
Asistencia libre hasta completar el aforo.
(Programa Oficial de Doctorado en Química Ambiental y Fundamental)
Participantes: investigadores gallegos, que estén trabajando fuera de Galicia, y estén interesados en participar como relatores y todas aquellas personas interesadas en la ciencia y que deseen saber más sobre las investigaciones que estén llevando a cabo en el extranjero nuestros investigadores más jóvenes.
Los interesados en participar como ponentes tienen que ponerse en contacto con la organización antes del 12 de diciembre y enviar el título de la charla que quieren presentar, un breve resumen del trabajo y su CV al siguiente correo electrónico: Ma.Dolores.Mayan.Santos@sergas.es.
Todos aquellos asistentes que así lo deseen, pueden obtener un certificado de la UDC, para eso es necesario que se inscriban previamente en el siguiente enlace: http://bit.ly/2RnvQpQ y firmen en la hoja de asistencias el 27 de diciembre.
El programa final se difundirá a partir del 18 de diciembre.
Más información sobre este evento en: http://iyimeeting2018.com/Inicio.html
Con motivo de la celebración del "Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia" la Unidad de Divulgación Científica y Cultural de la UDC y el grupo de investigación NEUROcom, con la colaboración de los Museos Científicos Coruñeses, organizan una jornada de actividades de divulgación, dentro de la que se enmarcan:
ConferenciaEntrada libre hasta completar capacidad.
Ver cartel del evento a continuación:
El objetivo de la jornada es fomentar la colaboración entre los grupos de la UDC y el CETMAR.
Podrá asistir todo el público interesado, presenten o no su grupo.
Información sobre CETMAR, sus líneas de investigación y su participación en proyectos en: http://www.cetmar.org.
Ver programa de la jornada a continuación:
El Dr. Luís Valdés es actualmente profesor de investigación en el Centro Oceanográfico de Santander, fue director del Centro Oceanográfico de Gijón (2000-2009) y jefe de la Sección de Ciencias Oceánicas de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO hasta 2015. En la COI, lanzó y coordinó el Global Ocean Science Report, de cuyo comité editorial sigue siendo miembro en la actualidad.
En su conferencia nos adentrará en el laberinto de las principales organizaciones europeas e internacionales que participan en la gobernanza marina en Europa y arrojará luz sobre las complejas relaciones que se establecen entre ellas.
Las personas interesadas en acudir deben cubrir el siguiente formulario antes del 1 de marzo: https://cetmar.org/seminarios/Gobernanza/
Conferenciante: África González Fernández
Directora del Centro de Investigaciones Biomédicas (CINBIO) - Universidade de Vigo (pulse para más información).
A los asistentes a la conferencia que lo soliciten se les entregará un certificado de asistencia. Para ello deberán firmar la hoja de asistencia que se habilita el día del evento y solicitarlo posteriormente a cica@udc.es indicando su nombre, apellidos, NIF y algún dato que identifique el evento de que se trata.
Organizado por la Agrupación Estratégica (AE) CICA-INIBIC.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados por la AE CICA-INIBIC)
El Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) le invita a participar en el simposio: II MECHANISMS OF AGING-RELATED DISEASES, abierto a todos los grupos de investigación que tengan interés en este campo.
El propósito es dar a conocer los últimos avances en la investigación sobre el envejecimiento que se están llevando a cabo en las diferentes instituciones, y para ello contaremos con ponentes expertos de prestigio nacional e internacional.
Más información en: http://www.inibic.es/
Se requiere inscripción: Administracion.Web.INIBIC.Coruna@sergas.es (Asunto: InscripciónMARD)
Conferenciante: Casto Rivadulla
Profesor titular de universidad, Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidade da Coruña y miembro del grupo de investigación Neurociencia y Control Motor (NEUROcom) de la Agrupación Estratégica CICA-INIBIC de la UDC.
Asistencia libre hasta completar el aforo.
(Programa Oficial de Doctorado en Química Ambiental y Fundamental)
Conferenciante: Stephen Eustace, NMR Researcher. Delft University of Technology
Organizado por la Agrupación Estratégica (AE) CICA-INIBIC.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados por la AE CICA-INIBIC)
Speaker: Mª Elena Fernández Gutiérrez (more information here)
Catalytic organoBoron Chemistry Group, Universitat Rovira i Virgili
Academic biography:
Dr. Elena Fernández received her undergraduate degree in chemistry at the University of Barcelona in 1991. She subsequently did graduate work in catalytic hydroformylation of sugars at the University Rovira i Virgili, from which she earned her Ph.D. in 1995. The following two years, she moved at the University of Oxford (UK) to a postdoctoral position where her studies culminated with an approach towards the first catalytic asymmetric hydroboration-amination reaction. Elena returned to Tarragona and accepted a lecturer position at the University Rovira i Virgili, becoming part of the permanent staff in 2000. She is full professor from ANECA since 2011 and obtained the National Award on Excellence of Research in Organometallic Chemistry 2014 from the Spanish Royal Society of Chemistry. She has also been awarded on Excellence Research 2017 by RSEQ (Spanish Royal Society of Chemistry) for outstanding research achievements. Since 2018 she has got the Distinguised Professor Mention by University Rovira i Virgili. She is currently member of the scientific commitee of the Euroboron from 2010 and Advisory Board in Chemical Society Reviews (Chem. Soc. Rev.) - Royal Society of Chemistry, from 2014. Her group’s research interests are based on new concepts about activation and reactivity of borane compounds. More particularly the group is aimed to develop feasible ways of activation of diboron reagents and generate, in situ, nucleophilic boryl moieties that are able to initiate a non existing reactivity, forming new selective C-B bonds, with saturated and unsaturated compounds.
Speaker: María Teresa Barral Silva
Edafología y Química Agrícola, Universidade de Santiago de Compostela
María Teresa Barral Silva es doctora en Biología y licenciada en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), donde lleva a cabo tareas docentes e investigadoras desde 1982, tras un período como becaria de formación de personal investigador. En la actualidad es profesora titular acreditada la cátedra, en el Departamento de Edafoloxía y Química Agrícola de la USC. En su faceta docente, ha sido profesora en las Facultades de Farmacia y Biología, así como en diversos másteres de la USC e interuniversitarios, impartiendo docencia en materias relacionadas con la ciencia del suelo, el medioambiente y la sanidad ambiental, además de dirigir varias tesis de doctorado y otros trabajos de introducción a la investigación en estos campos. En su faceta investigadora se centró en la calidad de los suelos, la reutilización de residuos y la biogeoquímica ambiental.. Ha participado en cerca de medio centenar de proyectos competitivos y contratos con empresas o administraciones, es coautora de 40 libros o capítulos de libros y de 150 artículos en revistas, la mayoría con elevado índice de impacto, además de participar en numerosos congresos nacionales e internacionales, responsabilizándose de la organización de tres eventos científicos en el ámbito de la Ciencia del suelo y la Gestión de residuos. Ha ostentado distintas responsabilidades de representación y gestión, entre las que destaca la dirección del Departamento de Edafología y Química Agrícola de la USC (2017-actualidad), la Coordinación del Plan de Desarrollo Sostenible de la USC (2010-2014), y la presidencia de la Delegación en Galicia de la Sociedad Española de lana Ciencia del Suelo (2010-2013). Además forma parte de la Sección de Ciencia, Naturaleza y Sociedad del Consello da Cultura Gallega, y es miembro correspondiente de la Academia de Farmacia de Galicia.
Para asistir é necesario inscribirse nesta ligazón
La Agrupación Estratégica CICA-INIBIC sale a la calle para unirse a uno de los mayores eventos de divulgación en A Coruña, el Día de la Ciencia en la Calle.
Prégase confirmación de asistencia por medio dun correo electrónico dirixido a otri.aula@udc.es antes das 14:00 horas do venres, 3 de maio do 2019.
Speaker: Renato Chávez Rosales (más información aquí)
Faculty of Chemistry and Biology. Universidad Santiago de Chile
Speaker:Guilherme Sobrinho
Institute of Radiation Protection and Dosimetry (Brasil)
Conferenciante: Manuel Serrano (más información aquí)
Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB)
Organizado por la Agrupación Estratégica (AE) CICA-INIBIC.
(Actividad recogida dentro del ciclo de Seminarios impartidos por investigadores invitados por la AE CICA-INIBIC)
Free entry subject to available seating.
(PhD Programme in Fundamental Environmental Chemistry)
Aforo limitado. Inscripción obligatoria para el público general en cica@udc.es
Speaker: Paz Muñoz Herraz (more information here)
University of East Anglia
Cartel con el programa del evento disponible en el siguiente archivo:
Speaker: María Teresa Ruiz Cantero (more information here)
Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Alicante
Investigadora del Grupo de Determinantes Sociales de la Salud. Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)
Biografía científica:
Dra. María Teresa Ruiz Cantero es Lic. y Doctora en Medicina y Cirugía y Máster en Salud Publica. Su principal línea de Investigación es la Salud de las mujeres desde la perspectiva de género. Ha dirigido Tesis relacionadas con la Salud Pública, de las que se ha publicado en revistas internacionales como British Medical Journal. Miembro de la Comisión Académica de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya para la Incorporación de la perspectiva de género en las Carreras Universitarias de Cataluña (Responsable de las carreras de Ciencias de la Salud). Acaba de elaborar la Guía para la incorporación de la perspectiva de género en Medicina para la Xarxa Vives (red de Universidades de Países Catalanoparlantes). Ha sido Vicedecana de Investigación, Doctorado y Relaciones Internacionales de la UA y por 2 veces Directora, en: 1. El Doctorado de Salud Pública y 2. El Doctorado de Ciencias de la Salud. Ha participado en 44 Proyectos, como el Proyecto Grundtvig en España: Women on the Rise: Unlearned Lessons de la Comisión Europea, del que ha sido coordinadora. Últimamente ha colaborado con el Banco Mundial para la incorporación de la perspectiva de género en un proyecto sobre Zika: Orientaciones para la atención integral del Zika para servicios de salud de la mujer. Miembro de la Comisión Estratégica de Evaluación de Proyectos FIS (Área de Salud Pública, Epidemiología y Servicios de Salud) durante 6 años, de la Comisión evaluadora de Becas FPU desde 2010 hasta 2018 (Área de Medicina Clínica y Epidemiología. Ministerio de Educación, y de proyectos de investigación convocatorias públicas (Agencias de Evaluación de Castilla–León, Andalucía, Galicia y País Vasco).
Certificates of attendance available upon request. To this aim, the attendance form provided at the event must be completed and an email asking for the certificate must be sent to cica@udc.es mentioning name, surname, ID number and title of the event.
Organized by CICA-INIBIC Strategic Group.
(Activity included in the series of seminars given by CICA-INIBIC SG invited researchers)
El ciclo incluye tres visitas independientes a los centros de investigación que conforman el parque tecnológico del Campus de Elviña de la Universidade da Coruña.
Las visitas darán comienzo a las 10:00 horas y tendrán una duración aproximada de 60-90 minutos.
Para participar ne una o en varias de las visitas propuestas es imprescindible inscribirse antes del 8 de julio.
https://forms.gle/vTqm8ezvcPbuQnn56
Los grupos serán limitados, siendo para cada uno de los centros de un máximo de 25 personas, que serán seleccionadas por estricta orden de recepción de las solicitudes. Se creará, así mismo, listas de reserva por si alguna de las personas inscritas no puede finalmente asistir.
Speaker: Bruno K. Rodiño Janeiro
Marie S. Curie postdoctoral fellow. Instituto de investigación biomédica A Coruña (INIBIC). Massachusetts Institute of Technology (MIT)
Academic biography:
Dr. Rodiño Janeiro holds a Degree in biology, cellular and molecular biology and a PhD in Molecular medicine. During his career he has achieved several grants incluiding: Marie S. Curie Action - Global fellowship 2018, EC (836754); M-AES 2017, ISCIII (MV17-00043); Sara Borrell 2015, ISCIII (CD15/00010); and “Subprograma de especialización en infraestructuras científicas y organismos internacionales 2011”, MICIIN (EIC-EMBL-2011-007). His pofessional experience comprises several Postdoctoral fellow postions (at Neuro-Immuno-Gastroenterology lab at Vall d’Hebron Institut de Recerca, Jan 2014 – Dec 2017, and at Dr. Ramesh Pillai at EMBL, Grenoble, Jan 2012 – Jan 2013) and a Visiting scholar role at Prof. Martin Polz lab 2016 at MIT, Jan-Dec 2018. Currently, he is a Marie S. Curie postdoctoral fellow at INIBIC-MIT.
Certificates of attendance available upon request. To this aim, the attendance form provided at the event must be completed and an email asking for the certificate must be sent to cica@udc.es mentioning name, surname, ID number and title of the event.
Organized by CICA-INIBIC Strategic Group.
(Activity included in the series of seminars given by CICA-INIBIC SG invited researchers)
Data: viernes, 19/07/2019
Hora: 10:15 a 12:30h
Lugar: Salón de actos del CICA (As Carballeiras, s/n. Campus de Elviña. 15071 A Coruña)
Confirmar asistencia antes del 17 de julio de 2019 a la dirección comunicacion.cica@udc.es.
Confirmar asistencia en comunicacion.cica@udc.es
Speaker: Ana L. Oliveira
Centro de Biotecnología e Química Fina, Universidade Católica Portuguesa, Porto, Portugal
Certificates of attendance available upon request. To this aim, the attendance form provided at the event must be completed and an email asking for the certificate must be sent to cica@udc.es mentioning name, surname, ID number and title of the event.
Organized by CICA-INIBIC Strategic Group.
(Activity included in the series of seminars given by CICA-INIBIC SG invited researchers)
Speakers: Christian Greisinger, Max Planck Institute for Biophysical Chemistry (Goettingen) and Michael Reggelin Technishe, University Tech. of Darmstadt
Speaker: Mariana Leguía
Director of the Genomic Laboratory, Pontificial Universidad Catolica del Peru
Speaker: Jagadeesh Venkatesan
Center of Experimental Orthopaedics, Saarland University
En esta edición de la Happy Hour le daremos la enhorabuena a la Dra. Elena Pazos por su consecución de una Starting Grant del ERC y además nos presentará su proyecto SENSE. Hablarán también varios investigadores de la AE sobre sus experiencias científicas relacionadas con sus recientes estancias en otros centros extranjeros.
Cartel con el programa disponible en el siguiente archivo:
ENTRADA LIBRE. Inscripción: s.diaz1@udc.es
ORGANIZACIÓN: Dra. Silvia María Díaz Prado - Grupo de Terapia Celular e Medicina Rexenerativa, Facultade de Ciencias da Saúde (UDC) - INIBIC
Science Xpression
*Outros eventos e seminarios no marco deste congreso pódense consultar no programa adxunto.
Asistencia gratuíta pero é obrigatorio a súa inscrición a través do formulario da UDC que se indica na seguinte ligazón: http://bit.ly/2mQbbjT.
Science Xpression é unha actividade organizada polo INIBIC e a UDC en colaboración co CICA e o MUNCYT e conta co apoio de The Company of Biologist UK.
Conferenciante: Pedro Ramos Cabrer
Ikerbasque Research Professor. Magnetic Resonance Imaging Laboratory. CIC biomaGUNE
Organizado por la Agrupación Estratégica (AE) CICA-INIBIC
DESTINATARIOS: personal técnico, docente e investigador de los centros de investigación y agrupaciones estratégicas de las universidades gallegas (AE CICA-INIBIC, CITIC, CITEEC, CIT, CiQUS, CiMUS, CiTIUS, CINBIO, etc.).
ACREDITACIÓN: Reconocimiento del curso como parte de los programas de formación docente (CUFIE) válido para el PDI y los doctorandos con docencia asociada - En trámite
Más información y formulario de inscripción en:
Inscripción enviando correo a avte@usc.es
La jornada está organizada por el Campus Sustentabilidade de la UDC en colaboración con el Campus Industrial de Ferrol y la Cátedra Hijos de Rivera de Desenvolvemento Sustentable.